Esto del COVID-19 nos afectó a todas.
A algunas un poco más, a algunas un poco menos, pero a todas.
Al menos a todas a quienes en general estábamos súper conectadas, con vidas muy ocupadas.
Se afectó el trabajo, la rutina, todo.
Y así y todo, no entendemos cómo, toda esa vida tan corrida, de repente fue a parar dentro de los mismos metros cuadrados de nuestra casa.
Se sintió como que toda la vida cupo de pronto dentro de un globo que estaba a punto de explotar.
Por supuesto, también me pasó. La buena noticia es que cuento con “trampillas” aprendida de los años de estudio, no sólo de psicología, si no del coaching nutricional y sobre todo: del yoga.
También me desordené, no dormí, me preocupé… y en exceso. Pero lo identifiqué, hice mis ajustes y aquí estoy bajo control… y deseo con todo mi corazón que tú logres lo mismo
Entonces comencemos: ¿Sabes qué es la ansiedad?
Vamos a revisar brevemente para poder ir a los consejos de una vez.
En primera instancia, la ansiedad existe para ayudarnos a preparar el cuerpo frente a situaciones que nosotras identificamos como de peligro y nos permite activar nuestros estados de alerta para poder tomar alguna acción rápida que nos lleve a la seguridad. Es como nuestra alarma interna cuando percibimos un problema o situación de relevancia para nosotras (como hablar en público o una entrevista). Por lo tanto, si sientes ansiedad, está muy bien que esté funcionando porque pone en marcha todo tu ser para salir adelante con éxito de esa situación.
En la mayoría de las personas es una emoción normal, tal como la alegría, la tristeza o la rabia. Al igual que todas ellas, solo hay que aprender a gestionarla. Lo malo es cuando intentamos inhibirla, suprimirla, obviarla. Ahí es como todas las emociones: Mientras más las escondes… adivinas? más persistente se vuelve. Cuando se queda a alojar contigo y te acompaña cada día, cuando no consigues desprenderte de ella aún cuando sabes que no hay un peligro evidente en realidad, entonces ahí se vuelve un problema.
La ansiedad generalmente comienza con una preocupación y miedo intensos, excesivos y recurrentes ante diversas situaciones. Es posible que dentro de los primeros síntomas corporales, puedas identificar una aceleración en la respiración o -todo lo contrario- sensación de no poder respirar bien, molestias estomacales, contracción muscular y sensación de cansancio.
Si esto dura por demasiado tiempo o bien, se asocia a un trauma importante, entonces la ansiedad puede generar un trastorno a tal nivel, que necesitarás ayuda terapéutica de un profesional.
Mientras tanto, si no es tu caso, podemos poner en práctica los siguientes 10 consejos para disminuir tu ansiedad de manera efectiva (y espero que con tanta ansiedad hayas podido leer todo hasta aquí! :>)
1.Aceptar: Lo primero que necesitas en abrazar tu emoción, no negarla. Si la sientes es por algo, si está ahí te vino a comunicar que percibes algún miedo o peligro latente.. es como llorar… si tienes pena, lloras ¿Verdad? Y luego de llorar ¿Cómo te sientes? Mucho mejor. En este caso es lo mismo. Escribe o piensa profundo… a qué cosas les tengo miedo en este momento? es real ese miedo o en realidad no lo es tanto? Luego te recomiendo elegir a una persona de mucha confianza y confesarlo… conversar te ayudará a intercambiar ideas y a incluir nuevos puntos de vista que en general se te pueden escapar al pensarlo sola.
2.Respirar: La técnica de la respiración. Es gratis y efectiva, científicamente comprobada! jaja suena divertido pero eso así, si gustas puedes googlearlo. Mi recomendación es hacerlo fácil. Puedes hacerlo de la siguiente manera: Inhala todo el aire que puedas, sostén la respiración todo lo que puedas, exhala todo el aire con calma, como si estuvieras soplando una velita. Mantente así por 1 minuto y medio (si quieres más, bienvenida!), te recomiendo tomar el tiempo con tu celular.
3.Cambiar tus pensamientos: Proponte tomar nota de cada vez que has tenido un pensamiento negativo o un reclamo. Reemplázalo pensando en el objetivo de lo que estas viviendo… ¿Qué sentido puedo otorgarle a esta vivencia? Al principio puede ser complicado, pero con el tiempo se hará más y más fácil.
4.Realizar una actividad que te relaje: depende de tus gustos, puede ser leer, ver películas, pintar, cocinar, hacer ejercicios, bailar… lo que te guste hacer! Dale tiempo, siempre será mejor que entregues 5 o 15 minutos a algo que te guste, a nada.
5. Pon límites: Lo repito nuevamente, de nada sirve hacer todo con la mejor de las actitudes positivas, si no frenamos a tiempo lo que nos hace mal. Estas trabajando horas adicionales cada día? Alguien o alguna situación no te hace bien? Es hora de poner límite. No estoy diciendo que renuncies, ni que elimines de tu vida a alguien… simplemente marcar un territorio que sea saludable para ti, y respetarlo (primero tú misma y verás como el resto se adecuará). No pasará nada malo. Si tienes que tener conversaciones previas para ello, hazlo. Es el mejor momento para comenzar a cuidarse.
6.Dormir!… oh sí, dormir: Sabías que con el tema de la ansiedad, si no duermes bien se genera una especie de loop? Me refiero a que mientras menos duermes, más ansiedad tienes, mientras más ansiedad tienes menos duermes, y así. El corte lo decides tú. Regálate un baño de agua calientita, pon tu mejor aromaterapia, apaga los electrodomésticos (celular y tv) al menos 1 hora antes de dormir, lee un libro… todo eso unido te prometo que te ayudará, pero al igual que todo, dormir también se crea como un hábito y generar rutinas como la que te ejemplifiqué arribita, ayudarán al cuerpo a predisponerse al sueño.
7.Realizar ejercicio: Que sí. Que no es por verte más delgada, es por salud. El cuerpo necesita movimiento, al igual que necesita agua para sobrevivir. Mientras más sedentaria te pongas, más “achaques” vas a sentir y con eso incluimos la ansiedad. Así que no te pido que corras la maratón, ni que hagas 1 hora de entrenamiento funcional, solo te pido caminar 15 minutos o 5 minutos de yoga al día, lo que puedas hacer, pero que lo hagas diariamente, realmente no sabes cuánto te lo agradecerás a ti misma.
8.Atención con tu alimentación primaria: Sobre esto ya he mencionado algunas cosas antes, pero como decían en mi instituto INN, puedes comer toda la lechuga del mundo, pero si te alimentas de malas noticias, malas relaciones, discusiones y frustraciones diarias, tu salud no va a estar bien. Y en relación a la ansiedad, es lo mismo, si ves noticias sobre el confinamiento, sus muertes y complicaciones, todo el día, créeme que eso no va ayudar a minimizar tu ansiedad. Alimenta tu vida de alegrías, de conversaciones ricas con algún(a) amig@ o familiar, de ver o leer cosas que te hagan reír, busca lo bueno y selecciónalo al igual que la comida.
9.Practica el juego de la gratitud: Has visto ese juego de llenar un frasquito con agradecimientos diarios? es gratis y poderoso para tratar la ansiedad. Créanme, tomar conciencia, aunque sea un minuto diario, de las cosas buenas que tienes, te ayudarán a calmar esos miedos internos.
10.Medita: Y lo mejor va al final dicen, pues ya sabemos la cantidad de beneficios mentales, emocionales y biológicos que produce 1 minuto de meditación diaria… pues sí! con solo 1 minuto de meditación diaria puedes lograr avances muy positivos para ti. Esta semana les estaré compartiendo más contenidos para disminuir la ansiedad (enseñarles respecto de algunos ingredientes, receta) y al final de la semana les regalaré una meditación descargable para que la puedan realizar en casa.
Espero que les hayan gustado estos tips. No te apresures, ni mucho menos te agobies si no puedes comenzar con todo de una vez. Sé cariñosa contigo misma, escoge 1 ó 2 tips – o los que creas que puedas- y comienza… lo importante es comenzar a implementar y luego sumar los que te gustaría, paso a paso.
Un gran abrazo de energía.
maravillosa como siempre!!!!!….me encanto!
Espero poder revisarlo sin perder la información.
Un besito y gracias.
Sii, esto quedará siempre aquí, guarda el link y lo tendrás siempre disponible. 😉
Genial los tips! muchas gracias. Integrar el Mindfulness a la vida diaria sin duda ayuda a la ansiedad, lo he comprobado conmigo 🙂
Saludos,
Lo lei con detenimiento,me gusto tu forma de expresar estos tips, como dicen solo hay algunas profesionales que pueden llegar a ti, no todos, y tu llegaste muchas gracias!
Me alegro mucho que te haya gustado y aún más que te sirva. Aquí estoy si necesitas algo o si tienes alguna duda por el instagram feliz te respondo. Un abrazo y que tengas lindo domingo.