El conocimiento es poder.

— Francis Bacon.

Me ha costado sentarme a escribir sobre el azúcar… El tema me apasiona y la cantidad enorme de información que existe, sumado a mis ganas de contarles todo de una vez, lo hace más difícil! pero bueno, por algo hay que comenzar!

 

QUÉ ES EL AZÚCAR??

Pues siiii! muchos de los problemas que veo en mis clientas, pacientes, seres queridos y personas a mi alrededor, es que cuando hablamos de azúcar, no sabemos a qué nos referimos. En la definición mas técnica, el azúcar es un carbohidrato compuesto de los elementos carbón + hidrógeno + oxígeno, pero más “en español”, hay muchas formas diferentes de azúcar, las más conocidas son la glucosa, fructosa y sucralosa, y la podemos encontrar no sólo en el azúcar blanca, si no que también en los endulzantes, azúcar rubia, panela, stevia, los diferentes tipos de miel, en los alimentos como las frutas y legumbres, los alimentos con almidón como las papas y el maíz, también en la leche, el pan, cereal, pastas, galletas (todo lo que contenga harinas) y en el arroz.

Chanfles! entonces todo tiene azúcar? jaja pues no, pero muchos de nuestros alimentos si la tienen, y tienes que saberlo!

La diferencia entre uno y otro tipo de azúcar, se relaciona principalmente a la fuente: si son azúcares naturales o añadidas, tendrán un efecto diferente en nuestro cuerpo. 

 

PORQUÉ EL AZÚCAR PUEDE SER TAN DAÑINA? (lo amargo de lo dulce)

El problema con el azúcar es que resuelve -químicamente- un problema “emocional” debido a que puede levantarnos el estado de ánimo porque al consumirla hace que el cuerpo segregue al flujo sanguíneo serotonina, que es la “hormona de la felicidad”. Sin embargo, este aumento de azúcar en nuestro cuerpo, desencadena un aumento de insulina (digamos que es la heroína de esta historia), que es una hormona producida por el páncreas, que se encarga de regular la cantidad de glucosa (la villana en este ejemplo) en la sangre, para llevarla a los niveles normales nuevamente. 

Entonces tenemos todo el tiempo a nuestra heroína la Insulina peleando contra nuestra villana Glucosa, con el fin de que haya paz y balance en nuestro mundo interno que es nuestro cuerpo. 

Pero el problema principal es el siguiente: es que este ciclo constante de subida y bajada de glucosa o azúcar en la sangre, puede provocar una hipoglucemia reactiva que hace que muchos deseen aún más azúcar, lo que puede conducir a un ciclo de atracones. Y para colmo además nuestro cuerpo no es capaz de determinar cuándo se ha consumido suficiente!

Es por esta razón que últimamente se asemeja el azúcar refinada, al efecto que producen las drogas: Consumir azúcar produce un efecto similar al de la cocaína, modificando la actitud de las personas, generando una dependencia fuerte hacia ellas. 

Amamos lo dulce! al menos yo lo hago y tú? pero al entender un poco mejor esto, podemos tomar un poco de conciencia, y comenzamos a tomar mejores decisiones al momento de elegir… te animas?

 

  1. Carolina Aránguiz Molina says:

    Hola!, me considero adicta al azúcar, y creo que ya necesito ayuda?

    • Hola! Tranquila que todo se puede mejorar siempre! Yo voy a estar compartiendo información por aquí y creando materiales de apoyo (que serán gratuitos para quienes estén atentas!), pero si requieres mas ayuda y quisieras tomar el siguiente nivel, nos ponemos en contacto y te cuento cómo te podría ayudar. Un abrazo!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *